ENLACES DE INTERÉS
Nacionales
Desde la Secretaría Cientifica de SEOM y gracias a la colaboración de los Grupos Cooperativos, se ha elaborado un documento que aúna la justificación, finalidad, objetivos y resultados de los grupos de investigación clínicos españoles.
La SEGO es la Federación de las Sociedades de Ginecología y Obstetricia de las Comunidades Autónomas de España. Con sus más de 120 años de existencia tiene el privilegio de ser la Sociedad Científica más antigua de nuestra especialidad en toda Europa.
El Objeto o finalidad primordial de la SEOM es estimular el estudio y la investigación de la enfermedad neoplásica y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma, a cuyo fin se propone:
- Promover el desarrollo de los medios terapéuticos idóneos, con su investigación a todos los niveles, básico, experimental y clínico.
- Procurar la coordinación de estos medios en tono armónico y complementario.
- Estimular la uniformidad de criterios para el tratamiento del cáncer en sus diversas localizaciones y extensiones.
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) fue creado en 1998 por el Instituto de Salud Carlos III dependiente del Ministerio de Sanidad. El CNIO está gestionado por una fundación, creada simultáneamente con el Centro, cuya denominación es la de Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III.
La misión esencial del CNIO es llevar a cabo una investigación de excelencia y ofrecer tecnología innovadora en el ámbito del cáncer al Sistema Nacional de Salud.